EL SAMBORI

Facebook

El juego del Sambori fue muy popular hasta hace unos años, y lo jugaban, sobre todo, las niñas, aunque había muchos niños que también lo practicaban, habiendo distintas modalidades según la zona geográfica donde se juega (en algunos lugares le denominan jugar a la Tella, al Sambori, etc.).

Se puede empezar a jugar al Sambori sobre los 5 o 6 años, a esa edad reconocen los números y ayuda a contar botando, siendo los más mayores los que lo practicaban más, por la cuestión del equilibrio.

Se trata de ir botando a la pata coja, y en algunas casillas apoyando los dos pies, sobre un recorrido que previamente habremos dibujado en el suelo con tiza, son una serie de cuadrados y rectángulos como se puede ver en el dibujo.

Cómo ya hemos visto necesitaremos tiza y una piedra plana o tella.

Se sortea la orden de los jugadores y la primera jugadora o jugador lanza la piedra o tella en el cuadrado con el número 1 y a continuación bota al pie cojo sobre la casilla número 2, sin tocar la casilla donde está la tella, (todo el juego tiene que hacerse sin que la tella o el pie tocan o sobresalga la raya de la casilla correspondiente).

A continuación bota a las casillas 3 y 4 poniendo un pie en cada una.

Después a la casilla 5 con un solo pie, a la casilla 6 con un pie en cada una, a las casillas 7 y 8 poniendo un pie en cada una, a la casilla 9 con un solo pie y a la casilla 10 apoyando los dos pies, donde, con un salto, girará el sentido de la marcha, volviendo otra vez del mismo modo que ha ido hasta la casilla anterior donde está la piedra o tella, donde se agachará (sin caer ni apoyarse) y lo recogerá y botando por encima de esa casilla sin tocarla dará por finalizado el recorrido. Después lanza la tella a la casilla número 2 y realiza el recorrido, después a la 3, y así sucesivamente

 

 

 

 

Si no acierta en el número, o no hace el circuito bien, o si se cae o chafa las rayas pierde y se pone a la cola para intentarlo otra vez. Ganando la primera o el primero que completa todo el recorrido sin errores.

Otra modalidad también muy extendida es la siguiente:

Se echa la piedra o «tella» al cuadrado o casilla número 1 y la jugadora entra a la pata coja por la casilla 6. Botando con un solo pie hace el recorrido inverso hasta la casilla número 1 que es donde está la tella, en esta casilla y siempre a la pata coja golpeará la tella con el objeto de hacerla salir fuera por la línea de entrada, si lo consigue la echará a la casilla 2 volviendo a entrar a la pata coja por la casilla 6 haciendo el mismo hasta la casilla 2 y aquí golpeará, con el pie, la tella hasta la casilla 1 y desde esta fines fuera igualmente que la primera vez. Después lanza a la casilla 3, y así sucesivamente.

Es un juego de habilidad y de equilibrio.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: